lunes, 13 de marzo de 2017




HISTORIA DEL AUTOMÓVIL Y SU EVOLUCIÓN 

La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.

Uno de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin duda el automóvil. Los primeros prototipos se crearon a finales del siglo XIX, pero no fue hasta alguna década después cuando empezaron a ser vistos como algo "útil".

El intento de obtener una fuerza motriz que sustituyera a los caballos se remonta al siglo XVII. El automóvil recorre las tres fases de los grandes medios de propulsión: vapor, electricidad y gasolina.


El primer vehículo a vapor (1769) es el "Fardier", creado por Nicolás Cugnot, demasiado pesado, ruidoso y temible.










Etapa de la invención



Nicolas-Joseph Cugnot (1725-1804), , escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería. El Fardier, como lo llamó Cugnot, comenzó a circular por las calles de París en 1769. Se trataba de un triciclo que montaba sobre la rueda delantera una caldera y un motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento; la rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos cilindros directamente sobre ella. En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4'5 toneladas a una velocidad de 4 Km./h. Con esta versión se produjo el que podría considerarse 'primer accidente automovilístico' de la historia, al resultar imposible el correcto manejo del monumental vehículo, que acabó chocando contra una pared que se derrumbó fruto del percance. Todavía tuvo tiempo Cugnot de construir una tercera versión en 1771, que se conserva expuesta en la actualidad en el Museo Nacional de la Técnica de París.




La evolución del automóvil en Imágenes y Detalles.


1769 El primer vehículo propulsado a vapor fue creado por Nicholas-Joseph Cugnot 9. Se trataba de un verdadero triciclo con ruedas de madera, llantas de hierro y pesaba 4,5 toneladas.


1802 Aparecen los primeros taxis a vapor



1860 con el belga Etienne Lenoir, quien patentó el primer motora explosión. Pero éste seguía siendo el principio. Pasaron un par de años hasta que el alemán Gottlieb Daimler construyó el primer automóvil propulsado por un motor de combustión interna en 1866. Comenzaría entonces una nueva industria y un nuevo mercado.


1876 Motor de combustióninterna. El único pistón del que dispone la maquina esta montado en forma horizontal.


1883 Primer motor de gasolina de alta velocidad. Maybach diseño y construyo el motor.


Agosto de 1888. Berta Benz, la esposa del empresario y constructor de automóviles Karl Benz, emprende el primer viaje le larga distancia en la historia del automóvil. Con el viaje de Mannheim a Pforzheim en un vehículo Benz de tres ruedas, pone de manifiesto la aptitud del vehículo para su uso cotidiano. La intención de esta espectacular acción, como campaña de publicidad para los vehículos de su mando, surte el efecto deseado.
Septiembre de 1888. En la Exposición de máquinas motrices y operadoras de Munich, Karl Benz presenta un automóvil, como primer fabricante alemán.
Émile Roger, representante de la empresa Benz en Francia, es el primer comprador de un automóvil Benz.
El empresario estadounidense William Steinway, de Long Island (Nueva York), adquiere el derecho de explotación de las patentes Daimler y funda la Daimler Motor Company
El ingeniero Andrew Lawrence Riker funda la Riker Electric Motor Company y en 1898 la Riker Vehicie Company para la fabricación de coches eléctricos. A partir de 1902, Riker trabaja como vicepresidente e ingeniero jefe en la Locomobile Company of America.





1895. El francés Léon Bollée ofrece su Voiturette, el primer vehículo de serie con neumáticos de aire.






1896.Henry Ford construye su primer vehículo a motor Quadricycle (cuadriciclo) y realiza las primeras pruebas dinámicas. El mismo año, Ransom Eli Olds y Alexander Winton terminan también sus primeros vehículos
experimentales.


1898. Louis Renault construye su primer vehículo y funda una de las empresas más prestigiosas y antiguas de la industria del automóvil.



1904. Se fabrica el primer rolls & royce. ( 10 cv )



1914. Los británicos Lionel Martin y Robert Bamford fabrican su primer vehículo, al que denominan Aston Martin. Con este modelo, ambos participarán varias veces en carreras alpinas. A partir de 1922, inician la fabricación comercial de automóviles.



1926 Chrysler entra al mercado del automóvil de lujo con el premiado Chrysler Imperial E-80. El "80" representa más que una designación para el modelo: el altamente sofisticado Chrysler Imperial garantizaba que podía alcanzar las 80 millas por hora unos 128.7 Km./h, una velocidad increíblemente alta para los caminos de esos días.



1926 El modelo T Coupe de la marca FORD aparece por primera vez.


1928 Plymouth debuta a mediados de año como un automóvil de precio medio, con los Ford y Chevrolet. Entonces el De Soto sube a un nivel superior, los automóviles de mediano precio fueron introducidos en 1929.



1934 Un verdadero automóvil moderno, el super aerodinámico Chrysler Airflow y De Soto Airflow debuta en 1934.El automóvil con pura ingeniería incluía avances como una carrocería super reforzada para máxima rigidez y seguridad, asientos traseros tipo sofá con un baúl interior, el motor estaba montado delante del tren delantero incrementando así el espacio interior. El más costoso de toda la línea el Custom Imperial Airflow, tuvo el primer parabrisas curvo de una pieza en la historia automotriz.... Unos años después, muchas de estas innovaciones fueron adoptadas por el resto de la industria automotriz del mundo entero.



1939 El Plymouth 1939 introduce el primer techo convertible automático que funcionaba con vacío. Chrysler anuncia el "super pulido" un métodopor el cual las piezas móviles del motor eran pulidas casi como espejos para minimizar la fricción. Otra innovación de ese año fue la caja semiautomática "Fluid Drive".



1955 El nuevo Chrysler 300 es el auto, de producción, más poderoso del mundo. Esta cupé de techo duro equipado con un Hemi V8 entregaba 300HP alimentado con dos carburadores de cuatro bocas cada uno.




1964 Ford lanza el Mustang a mediados de año, empieza el frenesi por este pánica.



1988 En 1988 el Chrysler New Yorker fue el primer automóvil Americano con "Air Bag" como equipamiento estándar.



1993 Totalmente renovados en su diseño los denominados "LH" rompieron con todo lo conocido con su diseño "cab-forward", que se basaba en la idea de llevar las ruedas hacia los extremos para una máxima protección en caso de accidente.





2000: HONDA empieza el siglo XXI vendiendo el INSIGHT, un híbrido gasolina-electricidad en los Estados Unidos.


Años Actuales aparecieron autos con más potencia, carrocerías con mejor diseño y tecnología avanzada.

Acá una explicación con mas Detalles.

Como verán en un principio había una especie de automóviles que funcionaban con un motor a vapor, con carrocerías precarias y nada de tecnología ni confort apenas tenían ruedas (tres).
Después de unos Años se mejoro en la parte mecánica aparecieron los motores de combustión interna pero con poca potencia, se hicieron algunas modificaciones en lo estético y se agrego una rueda mas.
A fines del siglo XIX salieron autos con mejor diseño, ruedas con cámaras de Aire, otro motor y mas potente, aparecieron Creadores como Louis renault, Henry Ford.
En el principio del siglo XX Continuaron con algunos modelos del siglo pasado pero a mediados del los años '30
se crearon autos mas modernos provenientes de la marca Chrysler. A fines del siglo XX Ahí es donde se puede decir que comenzó la gran evolución del automóvil con motores aun mas potentes se cambiaron partes del mismo. También se lograron diseños nuevos, tecnología, mas comodidad y seguridad para el conductor y los pasajeros.


Importancia  Del Automóvil


Desde un principio los Seres Humanos supieron unirse a otros para poder obtener una mayor cantidad y mejores Recursos y Bienes que incrementaban notoriamente la calidad de vida además de facilitar la supervivencia y subsistencia ante las distintas amenazas del Medio o Entorno que les rodeaba, y a medida que estas comunidades crecían, también se descubrían y aplicaban Nuevas Tecnologías que permitían la facilidad de las tareas encomendadas e incrementaban el rendimiento y productividad de cada una de estas acciones.



Uno de los fuertes Adelantos Tecnológicos consistió en la invención de la Máquina a Vapor que generó el suceso de fenómenos que derivó en la Revolución Industrial, donde se produjo una fuerte oleada migratoria Del Campo a la Ciudad y donde los trabajos de la Agricultura eran progresivamente reemplazados por el establecimiento de grandes Industrias que moldearon las grandes ciudades y generaron una innovación en las Carreteras, Rutas y vías de comunicación con estos grandes centros urbanos.



Derivándose de ello es que aparecieron los primeros Automóviles, en un principio con una producción muy acotada, siendo un vehículo que funcionaba con un motor de Combustión Interna y que requería una gran cantidad de combustible para poder movilizarse (además de alcanzar una velocidad relativamente baja y una escasa autonomía) por lo que eran simplemente considerados como un Artículo de Lujo que portaban los miembros de la Alta Sociedad de las grandes ciudades.

En la actualidad contamos con una gran cantidad y variedad de Fabricantes de Automóviles y una enorme infraestructura que propicia su utilización, contando inclusive con clasificaciones que permiten diferenciar entre distintos Tipos de Automóviles de acuerdo a su comportamiento o diseño (Deportivos, Familiares, Compactos, etc.) y hasta distintos tipos de motorizaciones que se diferencian en cuanto a la Potencia que pueden desarrollar o bien el tipo de combustible que requieren.

Esto último en los últimos tiempos ha adquirido una mayor importancia, ya que la utilización de Combustibles Fósiles como parte de un Recurso No Renovable lleva a la necesidad de desarrollar Energías Limpias que no solo provengan de una fuente renovable, sino también que disminuyan o nulifiquen la emisión de Gases Contaminantes propios del funcionamiento del motor de combustión que utilizan los automóviles para poder movilizarse.

Es por ello que en los últimos tiempos han adquirido mayor relevancia los Motores Híbridos como también la utilización plena de Motores Eléctricos que disminuyen el consumo de Combustibles Fósiles o bien lo nulifican, respectivamente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario